¿Tienes los pies fríos? Causas y tratamiento

¿SABÍAS QUÉ?
Por Equipo Farmalastic
Una de las sensaciones más incómodas y desagradables en invierno es tener permanentemente manos y pies fríos, a pesar de que vayamos abrigados o de que la temperatura ambiental no sea excesivamente baja.

Pero, ¿a qué se debe esto y por qué ocurre más a algunas personas que a otras?, ¿qué podemos hacer para combatirlo? En este artículo te explicaremos las causas de este fenómeno y qué elementos pueden ayudarnos a aumentar la temperatura de manos y pies. Así que, si eres friolero, te recomendamos que sigas leyendo con atención porque este texto te será de gran utilidad.

Tabla de contenidos

Causas

Empezaremos analizando por qué se produce este fenómeno fisiológico que, si bien afecta tanto a hombres como mujeres, tiene mayor prevalencia en el sexo femenino. Entre las causas de los pies fríos, podemos citar una extensa lista de factores; a continuación, los repasaremos:

  • falta de movilidad: la poca movilidad disminuye la activación muscular, hecho que provoca una menor circulación sanguínea y una disminución del calor. Este es el motivo por el cual algunas personas sienten los pies fríos en la cama, ya que al haber menos movimiento, la circulación empeora. Además de ser uno de los causantes de los pies fríos, la inactividad y el sedentarismo también pueden favorecer la aparición de enfermedades vasculares como la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) y la Trombosis Venosa Profunda, entre otras, de modo que hay que evitarla en la mayor medida posible. En ocasiones, la inactividad puede ser forzada debido a una enfermedad, operación u otras causas; en estos casos, será muy importante hacer algunos ejercicios para estimular la circulación sanguínea y evitar que se agraven los problemas vasculares
  • mala circulación: las manos y pies son las partes más distales del organismo, es decir, las más alejadas del corazón. Por este motivo, la sangre tiene más dificultad para llegar a ellas y esto se traduce en una temperatura más baja que en el resto del cuerpo. Si la temperatura de los pies se mantiene muy fría durante un largo periodo de tiempo, puede producirse vasoconstricción (es decir, una constricción o estrechamiento de los vasos sanguíneos) que afectará al caudal de sangre que circula por las venas y arterias. Tal como hemos analizado en el punto anterior, si hay un menor aporte sanguíneo, disminuirá el calor y tendremos la sensación de tener los pies fríos siempre

La circulación sanguínea también se ve afectada por la evolución hormonal, especialmente en el sexo femenino. Las fluctuaciones hormonales derivadas de la menstruación, el embarazo y la menopausia hacen que muchas mujeres sean más proclives a sentir frío en las extremidades inferiores, además de otros síntomas. En consecuencia, es normal que muchas gestantes tengan los pies fríos en el embarazo; no siempre, pero sí puntualmente y de forma repentina.

Los pies fríos también pueden ser síntoma de otras afecciones. En concreto, la mala circulación en ocasiones es debida a otras dolencias como las que mencionamos seguidamente:

  • enfermedad arterial periférica en las piernas: estrechamiento u obstrucción de los    vasos sanguíneos a causa de la arterioesclerosis (acumulación de placa —grasa y   colesterol— en las paredes de las arterias que transportan sangre a manos y piernas). Entre los numerosos síntomas que puede causar, destacamos la palidez y frío en las    extremidades, además de dolor, entumecimiento, molestia o pesadez en la musculatura de las piernas (especialmente al caminar o subir escaleras)
  • enfermedad de Raynaud: trastorno poco habitual de los vasos sanguíneos que afecta   generalmente a las extremidades; provoca que estos se estrechen en manos y pies cuando la persona siente frío o está sometida a estrés. Como la sangre no puede    llegar a la superficie de la piel, las zonas afectadas se vuelven blanquecinas y azuladas. Cuando el flujo sanguíneo regresa, la piel se enrojece y puede sentirse una sensación de palpitación u hormigueo en las extremidades
  • hipotiroidismo: trastorno endocrino en el cual la glándula tiroidea no funciona correctamente. Esta glándula no puede producir suficiente hormona tiroidea, esencial para la mayoría de funciones metabólicas del cuerpo, provocando numerosos síntomas, como frío en los pies, fatiga, aumento de peso, estreñimiento y depresión, por citar algunos
  • problema neurológico: ciertos trastornos de origen neurológico, como la neuropatía periférica u otras afecciones, pueden causar una mala termoregulación del pie y provocar la sensación de pies fríos y falta de sensibilidad, entre otros síntomas 
  • anemia: aunque quizás los síntomas más conocidos de la anemia sean el cansancio y la apatía, el déficit de hierro también puede tener consecuencias en la termoregulación del cuerpo y causar pies fríos
  • sudoración excesiva (hiperhidrosis): combinada con una mala evaporación, la hiperhidrosis (es decir, el exceso de sudor) causa el enfriamiento de los pies. Durante la Primera Guerra Mundial se describió una importante afección podológica llamada pie de trinchera, que provocaba numerosos problemas (en ocasiones, muy graves) a los soldados en el frente. Esta dolencia era debida a varios factores, ya que los militares llevaban las botas muy apretadas,  durante muchas horas y, a menudo, ni los calcetines ni el calzado eran de buena calidad. En consecuencia, tenían una mala circulación sanguínea en los pies (con la consecuente sensación de frío por la menor irrigación) y un exceso de humedad en el interior de las botas que provocaba que la piel se macerase y, a veces, incluso comportase la pérdida de los dedos del pie
  • sabañones o perniosis: lesiones dérmicas que afectan a manos, pies y orejas, causando que adquieran un aspecto rojo-violáceo, estén frías y tumefactas (hinchadas), y en ocasiones se acompañen de ardor y picor. Estas lesiones se deben al contraste entre un frío excesivo y un rápido calentamiento
  • uso de ropa, calcetines y calzado inadecuado: si llevamos ropa demasiado ligera en invierno, el cuerpo no recibirá suficiente calor y se enfriará, especialmente las partes más distales como manos y pies, a las cuales no llega tanta sangre. Igualmente, si la ropa es demasiado ceñida dificultaremos la circulación sanguínea y lo mismo ocurrirá con unos calcetines o botas demasiado ajustados

Recomendaciones

Para combatir la mala regulación de la temperatura corporal y evitar tener las manos y pies fríos siempre, podemos poner en práctica varias acciones, sencillas pero efectivas, tales como:

  • aumentar la movilidad: mantenerse activo es la mejor manera de estimular la activación muscular y la irrigación sanguínea también en las partes más distales del cuerpo. Para ello, podemos andar, seguir una rutina de ejercicios para mejorar la circulación de las piernas y poner en práctica otras acciones, como evitar fuentes de calor y humedad directas a las piernas e hidratarnos bien para aliviar la sensación de pesadez de piernas y estimular una correcta circulación venosa
  • usar unos calcetines y calzado adecuados: es muy recomendable utilizar calcetines con fibras naturales y zapatos transpirables para evitar que el pie sude. También se aconseja llevar un calzado con una suela gruesa y un buen dibujo para aislar el frío del pie, permitir una buena amortiguación y evitar caídas en superficies resbaladizas
  • consumir alimentos que favorezcan una buena circulación, en especial, alimentos picantes: podemos estimular una correcta circulación sanguínea simplemente poniendo atención a lo que comemos. Por ello, se aconseja seguir una dieta rica en fibras, frutas y cereales, reducir el consumo de sal y tomar alimentos picantes de vez en cuando, ya que sustancias como el curry, la pimienta o la cayena pueden aumentar la frecuencia cardíaca, y consecuentemente, la irrigación sanguínea a los pies. También es recomendable ingerir alimentos ricos en magnesio, calcio, vitaminas E, C y K para favorecer el tono vascular y estimular una buena circulación
  • darnos duchas y masajes con agua y geles fríos para estimular la circulación sanguínea: si, antes de salir de la ducha, nos tomamos un minuto para aplicar agua fría en las pantorrillas de abajo para arriba, favoreceremos un correcto retorno sanguíneo y aliviaremos el dolor y la pesadez de piernas. También es muy recomendable darse masajes con geles fríos hipervincular con producto de Venaliv de la pierna hacia el pie para favorecer la circulación sanguínea en esta extremidad
  • seguir unos hábitos saludables: el tabaco es un vasoconstrictor y provoca problemas circulatorios, además de otras graves consecuencias para el cuerpo. Lo mismo sucede con el consumo de alcohol, de modo que hay que evitar al máximo estos hábitos tóxicos
  • usar soluciones de comprensión: la  compresión graduada es una de las opciones más eficaces para estimular la circulación sanguínea y ayudar en el retorno venoso. Actualmente existe un amplio abanico de productos en el mercado, tanto para hombres como mujeres, con varios tipos de medias y calcetines de compresión
CTA medias

A modo de resumen, en este artículo te hemos explicado por qué se producen los pies fríos, los síntomas que provocan y qué podemos hacer para combatir este fenómeno fisiológico tan incómodo y desagradable. En general, las mujeres son más proclives que los hombres a tener los pies fríos a causa de variaciones hormonales, pero existen muchos otros factores que pueden provocar esta situación: mala circulación, inactividad y problemas neurológicos, entre otros. A veces, los pies fríos también pueden ser consecuencia de otras afecciones, de modo que, si ocurre de forma repetida, es recomendable consultarlo con un médico. En el resto de casos, podemos poner en práctica varias acciones para evitar este fenómeno, como utilizar calcetines y calzado de calidad, soluciones de compresión para estimular una buena circulación sanguínea y poner atención a la dieta, entre otras.

 

Fuentes:

Medline Plus. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Enfermedad arterial periférica. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/peripheralarterialdisease.html

Medline Plus. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Enfermedad de Raynaud. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/raynaudsdisease.html

Imágenes:

Gómez, Antonio y Mondelo, Lucía. Podoactiva. Pies fríos, ¿debo preocuparme? Causas, recomendaciones y lesiones más habituales (15.12.2022) Recuperado de https://www.podoactiva.com/blog/pies-frios-causas-recomendaciones-y-lesiones-mas-habituales



*Esta información en ningún momento sustituye la consulta o diagnóstico de un profesional médico o farmacéutico.


© 2022 Laboratorios Cinfa